Actualización normativa monopatines eléctricos en España

La Regulación Actual de los Monopatines Eléctricos en España: Requisitos y Legalidad para Circular en 2024

En los últimos años, los monopatines eléctricos o patinetes eléctricos se han convertido en una alternativa popular para moverse por las ciudades españolas. Sin embargo, el crecimiento en su uso ha llevado a un desarrollo normativo que busca garantizar tanto la seguridad de los usuarios como la del resto de los peatones y vehículos en vías públicas. Si estás considerando usar o comprar un monopatín eléctrico, es fundamental estar al tanto de las normativas legales vigentes que regulan su uso, ya que se aplican requisitos específicos para circular de forma segura y conforme a la ley en España.

1. ¿Qué Son los Monopatines Eléctricos Según la Ley?

La normativa española clasifica a los monopatines eléctricos como «Vehículos de Movilidad Personal» (VMP). Esta categoría abarca a aquellos vehículos que tienen una velocidad máxima comprendida entre 6 km/h y 25 km/h, que son impulsados por motores eléctricos y que no cuentan con un asiento, a excepción de algunos modelos homologados para personas con movilidad reducida.

Es importante entender esta definición, ya que determina las condiciones bajo las cuales los monopatines eléctricos pueden circular, diferenciándolos de otros vehículos como motocicletas o bicicletas eléctricas. Cualquier patinete que supere los 25 km/h de velocidad máxima o que incluya un asiento no se considera VMP, y, por tanto, debe cumplir con otras normativas específicas.

2. Velocidad Máxima Permitida

La velocidad máxima permitida para los monopatines eléctricos es de 25 km/h. Exceder este límite puede acarrear multas e incluso la inmovilización del vehículo. Si tienes un modelo de patinete que permite modificar o superar esta velocidad, te recomiendo ajustar el límite o cambiar de modelo, ya que cualquier ajuste que permita ir más rápido puede hacer que el vehículo deje de cumplir la normativa de los VMP y pase a considerarse ilegal para circular en la vía pública.

3. Requisitos Técnicos de los Monopatines Eléctricos

Para circular legalmente, los monopatines eléctricos deben contar con ciertos elementos que garanticen la seguridad del conductor y de quienes comparten la vía:

  • Luces delantera y trasera: Es obligatorio tener una luz blanca en la parte delantera y una luz roja en la trasera, sobre todo para circular en condiciones de poca visibilidad. Además, en muchas ciudades, se exige el uso de luces reflejantes en los laterales.
  • Sistema de frenado adecuado: Los patinetes deben tener un sistema de frenado eficaz que permita detener el vehículo en distancias cortas. Esto es fundamental no solo para cumplir con la normativa, sino también para evitar accidentes.
  • Elementos reflectantes: Los dispositivos reflectantes en los monopatines ayudan a aumentar la visibilidad del vehículo, especialmente en condiciones de baja iluminación.
  • Placa de identificación: En algunas ciudades, se requiere una placa visible con un número de identificación para cada patinete.

Cumplir con estos requisitos no solo te permitirá evitar sanciones, sino que aumentará tu seguridad al circular en entornos urbanos.

4. Equipamiento del Usuario: Casco y Otros Elementos

El uso de casco es obligatorio en algunas ciudades de España, aunque esta norma puede variar de una comunidad autónoma a otra. Es altamente recomendable llevar casco en cualquier circunstancia, especialmente para los menores de edad, que, en muchas localidades, están obligados a usarlo en todo momento.

Además, se recomienda llevar chaleco reflectante, especialmente en horas nocturnas o en condiciones de poca visibilidad, aunque no es obligatorio en todas las ciudades. El chaleco puede marcar una diferencia importante en la visibilidad del conductor en la carretera, siendo un factor decisivo para evitar accidentes.

5. Áreas Permitidas para Circular

La normativa establece que los monopatines eléctricos no pueden circular por aceras, zonas peatonales, autovías ni autopistas. En su lugar, deben usar carriles bici y, en su defecto, circular por la calzada en calles con velocidad limitada a 30 km/h. En algunas ciudades, incluso se permite la circulación en carriles compartidos con bicicletas, siempre que se respete el límite de velocidad y se mantenga una actitud de respeto hacia otros conductores.

El incumplimiento de estas normas puede llevar a sanciones económicas y, en algunos casos, a la confiscación del vehículo. Además, es crucial recordar que la normativa puede variar entre ciudades y comunidades autónomas, por lo que es aconsejable revisar las disposiciones locales antes de circular en una nueva localidad.

6. Edad Mínima para Conducir

La edad mínima para conducir un monopatín eléctrico en la mayoría de las ciudades españolas es de 16 años. Sin embargo, algunas localidades permiten a menores de esta edad circular si están acompañados por un adulto o en zonas específicamente designadas para ello. Esta restricción está destinada a reducir accidentes y a garantizar que los conductores tengan la capacidad suficiente para manejar el patinete de manera responsable y segura.

7. Seguros y Responsabilidad Civil

Aunque la ley española no exige por el momento un seguro obligatorio para monopatines eléctricos, se recomienda contratar un seguro de responsabilidad civil. Este seguro puede cubrir daños a terceros en caso de accidente y es altamente recomendado en zonas urbanas, donde el riesgo de colisiones con peatones u otros vehículos es mayor. Algunos ayuntamientos, de hecho, están estudiando la posibilidad de hacer obligatorio este tipo de seguro, por lo que puede ser una buena idea anticiparse a posibles cambios en la normativa.

8. Sanciones y Multas

Las infracciones relacionadas con el uso indebido de monopatines eléctricos pueden acarrear multas significativas. Algunas de las sanciones más comunes incluyen:

  • Multas por exceder la velocidad permitida: Circular a más de 25 km/h puede resultar en una multa de hasta 200 euros.
  • Circular por aceras o zonas peatonales: Esta infracción puede acarrear multas de entre 90 y 200 euros, dependiendo de la ciudad.
  • No llevar casco (si es obligatorio): En algunas localidades, no usar casco puede resultar en una multa de 200 euros.
  • Conducir bajo los efectos del alcohol o drogas: Esta conducta está prohibida y se sanciona de la misma manera que en otros vehículos, con multas que pueden superar los 500 euros y la inmovilización del patinete.
  • No disponer de los elementos técnicos obligatorios: No contar con luces, reflectantes o sistema de frenado adecuado puede resultar en multas de hasta 200 euros.

9. Futuras Regulaciones y Cambios en la Normativa

La normativa para monopatines eléctricos en España sigue en constante evolución. Dada la creciente popularidad de estos vehículos, tanto la DGT como los ayuntamientos están revisando y actualizando las leyes para adaptarse a las necesidades de los ciudadanos. Se espera que en los próximos años se implementen regulaciones más estrictas, especialmente en lo que respecta al uso de seguros obligatorios y la regulación del tráfico en zonas peatonales.

Conclusión

El uso de monopatines eléctricos en España es una excelente alternativa para la movilidad urbana, siempre y cuando se respeten las normas de tráfico y seguridad. Estar al tanto de las regulaciones actuales y de cualquier cambio que pueda surgir es esencial para evitar sanciones y para garantizar una experiencia de conducción segura. A medida que la normativa evolucione, es probable que veamos más cambios destinados a integrar estos vehículos en el ecosistema de movilidad urbana de una forma ordenada y segura.

Newsletter

Regístrate para recibir TODAS NUESTRAS NOTIFICACIONES.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.